Hemos podido leer en las noticias durante la cuarentena que en algunos países se están agotando ciertos insumos por las compras desesperadas de la población debido a la propagación del nuevo coronavirus. Entre estos insumos agotados tenemos las mascarillas, los geles desinfectantes e incluso ¡del papel higiénico! Esto tiene una explicación:
¿Por qué muchas personas se desesperaron por comprar papel higiénico?
Muchos expertos sugieren que la respuesta es que es un “miedo generalizado” un efecto de “behavioural economics”.
Realmente tienen razón, pero la verdad verdadera es que la respuesta está en nuestro interior, ¡Si! ¡Es justo lo que estáis pensando! La respuesta es… Nuestra caca.
Como se han reportado pacientes con molestias estomacales y diarrea, la gente se ha cagado por si se caga en casa, así que ha comprado decenas de papel higiénico para limpiarse el culito, just in case.
A continuación, siendo ya tema serio, os traemos un resumen sobre la propagación del coronavirus, sus síntomas y cómo afecta al organismo.
El coronavirus y su propagación.
Hay que aclarar que el nombre oficial del nuevo coronavirus originado en China, es SARS-CoV-2, y la enfermedad que este produce es lo que llamamos Covid-19. Se trata de una enfermedad infecciosa respiratoria que presenta síntomas similares a los de una gripe común.
Desde que se detectó la Covid-19, los investigadores han estado realizando todo tipo de pruebas. Se ha determinado que la principal forma de contagio de esta enfermedad es mediante las gotas de saliva o mucosidad que una persona infectada expulsa al momento de exhalar aire, toser o estornudar.
Estas partículas de líquido pueden caer sobre diferentes objetos o superficies. Cuando una persona toca estas superficies y se lleva las manos a la boca, los ojos o la nariz, puede contagiarse del virus.
También es posible contagiarse inhalando directamente del aire las partículas que una persona expulsa al exhalar. Sin embargo, lo más lejos que estas partículas pueden desplazarse a través del aire es aproximadamente un metro de distancia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica en su sitio web oficial, que las ya mencionadas arriba, son las principales formas de propagación del virus.
Síntomas del Coronavirus
Los principales síntomas por contagio con Covid-19 son:
- Fiebre de leve a alta
- Cansancio o debilidad general
- Tos seca que empeora con el tiempo
- También es cierto que en casos contados se han encontrado pacientes con molestias estomacales y diarrea, quizás por eso mucha gente piensa que estos son también síntomas normales de la enfermedad. Pero esto también tiene una explicación que os contamos a continuación.
¿Qué hace el coronavirus en el organismo infectado?
- Primero, se adhiere a las mucosas de la garganta y nariz
- Comienza a multiplicarse
- El organismo detecta el virus y produce una inflamación del tejido contaminado
- El virus continúa descendiendo hacia los conductos bronquiales
- La inflamación se extiende con el virus y aparecen el dolor de garganta y la tos. Por último, la fiebre En un 14% de los casos, aparecen síntomas severos como dificultad para respirar
- Y en un 5% aparecerán enfermedades graves tales como: falla pulmonar, falla orgánica, o riesgo de muerte (en personas entre 45 a 60 años que ya poseían alguna otra enfermedad)
Estos síntomas o enfermedades graves, aparecen como daño colateral debido a la lucha del organismo contra el virus. El sistema inmunitario produce una inflamación generalizada que puede llegar a afectar a otros órganos.
Las investigaciones indican que en algunos de estos casos mortales, los pacientes han presentado síntomas de malestar estomacal y diarrea, pero esto es debido a la inflamación generalizada producida por el propio organismo de la persona, no por el coronavirus.
Covid-19 es una enfermedad principalmente respiratoria y no existen investigaciones que indiquen en forma concluyente, que el coronavirus se pueda propagar y afectar de forma directa a otros órganos, entre ellos el estómago ni los intestinos.
Así que el riesgo de contagio por Covid-19 mediante contacto con la caca, no se ha establecido (básicamente es nulo).
En cualquier caso, siempre es bueno lavarse bien las manos luego de ir al baño, así evitamos también otras enfermedades.
A mi con una crisis de covid me daría igual no disponer de papel, yo me lavaría el culo con la mano y ya esta
Efectivamente, pero desafortunadamente no todo el mundo es tan visionario como usted señor